El bienestar del caballo debe ser el pilar fundamental del deporte ecuestre. La FEI, la RFHE y la FCH tienen como pilar fundamental en la práctica del deporte ecuestre, el caballo y su bienestar.
El jinete y el caballo deben formar un equipo y establecer una conexión especial para lograr buenos resultados en los deportes ecuestres. El caballo es el atleta principal y la prioridad. Las malas prácticas de manejo y el castigo del caballo afectan negativamente a los objetivos del jinete.
Es necesario cuidar al caballo con diligencia y delicadeza tanto en la competición como en el entrenamiento y el ocio. El caballo, al igual que un atleta, requiere tratamientos de fisioterapia regulares, cuidados dentales especializados, controles e intervenciones veterinarias, herramientas adecuadas, una nutrición específica y abundante agua.
Los caballos deben recibir, a tiempo, la vacunación programada y, posiblemente, la que se administre de forma extraordinaria. Es obligatorio, para todos los caballos, seguir la pauta de vacunación obligatoria, un aspecto que se controla, especialmente, antes de cada competición.
El caballo necesita descansar. El caballo normalmente combina la vida en la granja, la estancia en potreros y los períodos de descanso en el campo.
En las competiciones, el esfuerzo del caballo se controla con mecanismos de regulación. En todas las competiciones, existen mecanismos para regular el esfuerzo de los animales, como el mínimo reglamentario de días entre carreras en la modalidad Raid y los exhaustivos controles veterinarios.
Las malas prácticas en las competiciones ecuestres federadas son sancionadas por un oficial supervisor del bienestar de los caballos. Esto incluye el uso indebido de boquillas, sierras, espuelas o madera, de acuerdo con nuestro reglamento disciplinario. El Comité Disciplinario aplica sanciones en caso de incumplimiento.
El dopaje debe controlarse y sancionarse estrictamente. Actualmente, hay controles antidopaje en todas las competiciones oficiales.
La profesionalización del sector ecuestre y la creación de titulaciones oficiales que incluyan formación específica en bienestar animal, promueven el conocimiento y las buenas prácticas en el manejo y cuidado de los caballos.
Las federaciones supervisan los clubes aprobados para garantizar su correcto funcionamiento y el bienestar de los caballos alojados en ellos. Realizan visitas de control periódicas y suman puntos en el club de acuerdo con una escala preestablecida.
La FCH se adhiere al Código Internacional para el Bienestar de los Caballos
RFHE y del
FEI
Amb l’objectiu de situar el
benestar dels cavalls com a pilar essencial del nostre esport, la Federació Catalana d’Hípica ha creat el
Comitè de Benestar Equí. Aquest comitè neix per
promoure, protegir i supervisar la salut física i emocional dels cavalls en totes les disciplines, impulsant
bones pràctiques, formació i sensibilització a clubs, genets, amazones i professionals del sector.
Per què s’ha creat?Per garantir que l’hípica catalana sigui un referent en:
- Tracte respectuós i digne cap al cavall.
- Educació i formació en ètica i benestar equí.
- Supervisió activa de les condicions de vida, entrenament i competició.
- Responsabilitat compartida entre federats, clubs i tècnics.
📩
Per a qualsevol consulta, suggeriment o incidència relacionada amb el benestar equí, pots contactar amb el Comitè a: 👉
benestar@fchipica.cat